viernes, 8 de mayo de 2015

Mercado de Motores

El mes pasado se reabrió el Mercado de Motores en el Museo del Ferrocarril. Nunca habíamos asistido a las ediciones anteriores, aún que si habíamos oído hablar de él. Del espíritu moderno que desprende rodeado paradójicamente de objetos vintage y de segunda mano.



Así que en cuanto supimos que reabría nos reservamos un día del fin de semana para visitarlo. Nada más llegar te sorprende en la misma calle una máquina antigua de tren preciosa y la edificación donde se encuentra el museo y el propio Mercado de Motores que es La Antigua Estación de Delicias, muy bella por cierto, con ese aire glamuroso y decadente a la vez, inaugurada en 1880 por Alfonso XII.



 La cola que nos encontramos nos asusto bastante, daba la vuelta a la estación, pero lo cierto es que no estuvimos más de 10 minutos esperando. Para controlar el aforo dentro del recinto impiden el paso de nuevos visitantes hasta que salen otros del interior. Pero una vez que vuelven a dejar pasar la cola avanza bastante rápido.
Con respecto a este tema, deciros que se agracede que no se formen dentro grandes aglomeraciones, pero aun así el espacio no es muy amplio y aunque se puede ir con carro sin problema nosotros decidimos ir con nuestro fular, ya sabéis que somos muy de porto y la verdad es que la comodidad para acercarte a los puestos a ver los productos es mucha.



La entrada es gratuita y en el interior encontramos tres zonas, la zona de tiendas y profesionales, la zona de hostelería con diferentes puestos de comida y barras para la bebida y la zona de los particulares.

En la zona de profesionales puedes encontrar una completísima oferta, productos de decoración, de alimentación, libros, ropa, gafas de sol, calzado, juguetes... De todo, en nuestro caso tanto el papi, como la mami, como la pequeña estábamos con los ojos como platos apuntando en nuestra "Wish List" todo lo que nos gustaba y hay que decir que la lista es grande.



Uno de nuestros favoritos el puesto de "Tipi Too", precioso, desprende una dulzura increíble... estoy deseando que la pequeña viajera sea un poquito más grande para comprarle la corona y la barita de hada, es tan cuqui que me entran ganas de comprarmelo para mi.

Pero no creáis que nos fuimos con las manos vacías, nos compramos una botella de leche fresca ordeñada esa misma mañana, riquísima; Y un libro chulísimo, el Bestiario de "Libros del zorro rojo", ya os hablare de él en otra entrada.





La zona de hostelería se encuentra al aire libre. Tienes bastantes mesas y sombra, pero cierto es que en hora punta de comidas los sitios están muy solicitados y nosotros nos pudimos sentar gracias a que una chica en la cola del puesto de "las papas con mojo picón" nos ofreció sentarnos con ella y con su madre compartiendo mesa. Y desde aquí quiero reivindicar el hecho de compartir mesa, es una buena forma de optimizar el espacio y conversar con personas desconocidas, pero agradables y puede que interesantes.





Y por último la zona de particulares, desde luego aquí es donde podemos encontrar de todo, pero de todo es de todo, botellas antiguas, ropa, cámaras, revistas, muebles, juguetes... es una locura la cantidad de cosas que hay.





Y para terminar lo mejor de todo, este fin de semana VUELVE!!! El 9 y 10 podremos volver visitar los geniales puestos del Mercado de Motores en el Museo del Ferrocarril paseando entre vías y trenes fantásticos. Y hasta nueva orden esta cita se repetirá el segundo fin de semana de cada mes.






                            RESUMEN                           
     Destino: Mercado de Motores, Museo del Ferrocarril             
                   Calle de las Delicias, 61, Madrid                           


Nos vemos entre los trenes, buen fin de semana a todos!

martes, 5 de mayo de 2015

Cuaderno de Bitácora: Valle de Iruelas

En realidad no pensábamos que este fuese nuestro primer destino para el Cuaderno de Bitácora, pero así somos nosotros; Se acerca el puente de 1 mayo, no pensamos ir a ningún sitio porque ya tenemos un viajecito planeado para el puente de San Isidro, así que vamos a aprovechar el tiempo y nos vamos a la nave a darle un repasito a la autocaravana...
Viernes a eso de las 17:00 de la tarde, "que bien hemos dejado la autocaravana", "que ganas de irnos a algún sitio", "que buen tiempo va a hacer el fin de semana".... 
Llamamos al bar de los abuelos para que nos preparen un tortilla de patata, pasamos por casa a coger una bolsa con algo de ropa para los tres y muchos pañales y en dos horitas estamos cogiendo la M-50 camino del Valle de Iruelas.



En el camino hacia casa buscamos algún área para autocaravanas por la zona, pero no hay nada cerca, estamos empezando a descubrir que España no es como el resto de Europa en cuanto a número de áreas y zonas habilitadas para autocaravanas se refiere, aquí estamos algo más escasitos. Por tanto la única opción que nos queda es ir a camping. Y localizamos uno con buena pinta, el Camping Valle de Iruelas.
  

A las 21:30 ya habíamos llegado al camping. Practicamente dentro de la Reserva Natural del Valle de Iruelas, un lugar agradable con mucha vegetación, rodeado de buenos arboles que dan bastante sombra, las parcelas son amplias y aún que una zona del camping tiene bastante cuesta, poniendo los calzos con un poco de maña se soluciona el problema. Los aseos aceptables, el personal del camping... o lo que es lo mismo, el chico de la entrada que se encarga de la recepción y el cobro muy amable... Conclusión un lugar bastante chulo para pernoctar, con el único inconveniente del precio, que es precio de camping y al final, entre parcela, personas y luz se pone en un pico, 28€ para ser exactos.


 


Otra cosa importante, cuando pones la dirección que aparece en la web, por alguna extraña razón el GPS la rectifica y te manda a una calle del pueblo del Barraco bastante alejada del camping, aquí os dejamos las coordenadas  exactas de donde se encuentra el camping para que os sea más fácil llegar.
Coordenadas Camping Valle de Iruelas: 40.407642, -4.573610



Hay bastantes actividades para hacer por la zona, desde disfrutar del embalse del Burguillo dándonos un baño y relajándonos en algunas de sus calas, pasar el día tranquilamente en el Área recreativa Siempre Verde haciendo una barbacoa.



O realizar algunas de las rutas que hay por los alrededores. Justo enfrente del camping hay un aparcamiento desde el que salen dos rutas, la "Senda botánica" y la "Senda de las lanchas de las víboras".
Íbamos con ganas de andar y el chico de recepción nos dijo que la "Senda botánica" era muy sencillita y muy cortita y que la otra, la "Senda de las lanchas de la víboras" aunque era un poquito más complicada era mucho más bonita.
 Y como no, nosotros que solemos ser bastante alocados con la elección de estas cosas sin duda decidimos hacer...."la más complicadilla pero más chula". Y es cierto, es complicadilla, pero también es muy chula.





La complicación que tiene es muy simple, es una subida contante de unos 40 minutos con un desnivel importante. La cuesta no da tregua, no debe haber más 5 metros seguidos de sendero llano. Eso si, el esfuerzo vale la pena, cuando llegas al observatorio, que por cierto esta destrozado, una pena, las vistas del valle son magnificas, con suerte puedes ver algún buitre negro volando y descansar sobre las rocas que están casi colgadas en el precipicio.



Animo a todo el mundo que empiece la ruta a que la finalice, nos cruzamos con varios grupos subiendo, todos llevan niños y todos consiguieron llegar arriba, con algo de esfuerzo se llega sin problemas, hay que decir que los niños eran los que mejor iban, a algunos mayores nos costo bastante más llegar arriba con cierta dignidad.
Todo el mundo nos mira y nos decía cosas como, "que valientes, con una niña tan pequeña", "debe ser la personita más pequeña que ha subido aquí arriba"....la pequeña iba tan agusto en su fular elástico dormidita sobre el pecho de su papa y salvo el esfuerzo que supuso para el papi cargar con 6 kilitos de pequeña viajera no tuvimos mayor problema por subir con ella. Otro día os hablaré de nuestra experiencia con el porteo.



Importante decir que una vez que se llega arriba recomendamos no bajar por el mismo lugar que se sube, sino continuar la ruta marcada por dos razones:
     1. la bajada si continuas la ruta es más sencilla, con menos desnivel, menos cuestas y menos rocas.
     2. los paisajes son preciosos, durante toda la bajada vas atravesando bosques, con muchísimos
     helechos y pinos.








El final de la ruta vuelve a salir al aparcamiento frente al camping, caminamos unos minutos hasta el área recreativa Siempreverde y comimos nuestro bocatas de tortilla y jamón en una pradera de cesped.

Después de pasar un magnífico día nos volvimos para Madrid y nos apuntamos este bonito lugar en nuestra lista de lugares donde repetir visita.
Con una duda rondandonos por la mente, sería posible pernoctar en el aparcamiento??? es algo que siempre nos preguntamos cuando salimos con la autocaravana, si aparcasemos allí sin molestar a nadie, alguien podría llamarnos la atención o incluso peor, multarnos....
Dejo abierto el debate de ¿donde podemos o no pernoctar con la autocaravana?

                            RESUMEN                           
Destino: Reserva Natural Valle de Iruelas
http://www.valledeiruelas.com/
Coordenadas: 40.418988, -4.563547
Pernoctar: Camping Valle de Iruelas
http://www.campingvalledeiruelas.com/ 
Coordenadas: 40.407642, -4.573610

Buena semana para todos y Feliz día de la madre con un poquito de retaso!!! 




martes, 21 de abril de 2015

Cuaderno de Bitácora

La Real Academia de la Lengua define el Cuaderno de Bitácora como: "libro en que se apunta el rumbo, velocidad, maniobras y demás accidentes de la navegación".
En la antigüedad los navegantes relataban en el Cuaderno de Bitácora el desarrollo de sus viajes para dejar constancia de todo lo acontecido en el mismo y la forma en la que habían podido resolver los problemas. Este cuaderno se guardaba en la bitácora, era protegido de las tormentas y los avatares climáticos porque servía como libro de consulta ante las vicisitudes del viaje.


Un cuaderno parecido a este llevamos nosotros a todos los viajes, pero quizás algo más alocado por no decir desordenado. En el guardamos tickets, apuntamos direcciones, nombres, kilómetros recorridos, horas de salidas y todo aquello que se nos ocurre o que nos ocurre, sin mucho orden ni control.

Pues ha llegado el momento de poner orden a todo ese alboroto y a partir de ahora utilizaremos todos los datos que en nuestro particular Cuaderno de Bitácora apuntamos para narraros el transcurso de nuestros viajes.

Con el título de Cuaderno de Bitácoras podréis encontrar el relato del día a día de nuestros viajes, con los destinos que visitemos, lugares donde pernoctemos y seguramente algún que otro bar o restaurante donde degustemos los manjares del lugar, actividad que nos gusta mucho practicar.

Con la esperanza de que pueda serviros de ayuda para  organizar vuestros próximos viajes en autocaravana o sin ella, que siempre habrá algo que podáis utilizar para vuestra ruta.

En breve tendréis un post con el Cuaderno de Bitácoras de nuestro primer gran viaje en autocaravana y todas las aventuras que vivimos...

Buena semana para todos y a disfrutar de la primavera. 


- imagen: www.wikipedia.org -

martes, 14 de abril de 2015

Comienza la aventura

Este año 2015 viene cargado de novedades, acaban de llegar a nuestra familia una bebe recién nacida y una autocaravana. 
Una cosa ha sido consecuencia de la otra, todo hay que decirlo.

Nos encanta viajar y hasta que llego la pequeña solíamos hacerlo la mayoría de las veces con nuestra moto, pero ahora somos tres y ya no cabemos. Así que hemos decido seguir ampliando la familia adquiriendo una autocaravana.

Ahora somos padres novatos y viajeros en autocaravana también novatos.

Con la pequeña estamos descubriendo un nuevo mundo lleno de novedades, todo lo que necesita un bebe y todo lo que ... no necesita. Cosas chulas, momentos mágicos y otros ... no tanto.

 Y con la autocaravana estamos descubriendo una nueva forma de viajar, lugares donde podemos ir con este gigante y donde ... no podemos ir. Cosas imprescindibles cuando se viaja en autocarava, historias geniales y otras ... no tanto.

Esperamos que disfrutéis de nuestras aventuras y que os puedan servir de ayuda para planificar vuestros futuros viajes y vuestras andanzas con los más peques.

 Que tengáis buena semana!